Ir al contenido principal

CÓMO NOS ADAPTAMOS AL EJERCICIO?


El cuerpo humano está en constante adaptación al medio. A medida que una actividad se repite con una determinada frecuencia, el cuerpo se adapta para llevarla a cabo de una manera más eficaz. También se adapta a no hacer nada. 

Siempre busca el EQUILIBRIO.

Conocer este proceso es importante porque podemos valernos de él para provocar en el organismo una serie de adaptaciones que nos pueden resultar favorables, a través de la aplicación de los estímulos adecuados, en forma de cargas de entrenamiento.

El entrenamiento consiste en planificar este programa de estímulos (cargas) para conseguir el proceso de adaptación deseado. Se define como:

Un conjunto de prácticas físicas regulares en el tiempo y orientadas hacia la obtención de un mayor rendimiento de las capacidades del organismo”.

¿Cuál es el proceso?

(no olvidemos que el organismo siembre va a buscar el equilibrio)

FASE 1- El organismo recibe una CARGA.

FASE 2- El organismo se fatiga por efecto de la carga. La FATIGA es la incapacidad para continuar con el esfuerzo que se venía realizando. Esta incapacidad va a ser el estímulo que pondrá en marcha los mecanismos fisiológicos encaminados a “prepararse” para la eventualidad de que tal estímulo se pudiera volver a repetir y, en tal caso, hacerlo de una manera más eficaz.

FASE 3- El organismo se RECUPERA de la carga. ¡Hay que descansar!. De lo contrario podríamos llegar a sufrir un síndrome de sobreentrenamiento.

FASE 4- Se produce la llamada SUPERCOMPENSACIÓN. El organismo no se recupera hasta el nivel de rendimiento inicial, sino que aumenta su nivel de rendimiento en previsión de una nueva carga.

FASE 5- Si no se produce una nueva carga, el organismo vuelve a la situación de equilibrio anterior. Se produce la PÉRDIDA de la ganancia de rendimiento provocada por la supercompensación.

¿Y si aplicamos un nuevo estímulo en el momento en el que el organismo está en el nivel de rendimiento máximo (supercompensación)?

El proceso se repite exactamente igual, con la diferencia de que el próximo nivel de rendimiento en supercompensación será un nivel más elevado que el anterior, y así sucesivamente.

Así es como mejoramos nuestro rendimiento.

Las preguntas que surgen a la vista de este proceso son muchas: ¿Es para todas las personas igual?¿Es para todas las capacidades igual?¿Cuál debe ser la carga?¿Y los descansos?¿Cómo se sabe cuál es el punto culminante en la curva de supercompensación?¿Qué tipo de cargas son las más idóneas para ir al monte?...muchas preguntas. Poco a poco.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DESHIDRATACIÓN EN MONTAÑA

El agua garantiza el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero algunas funciones corporales como respirar, orinar o sudar provocan pérdidas de agua que deben reponerse diariamente. En condiciones normales, el cuerpo debe reponer unos 2 litros de agua diarios. Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere , es decir, cuando el balance hídrico es negativo , nos deshidratamos . Esta deshidratación puede ir acompañada, o no, de alteraciones en el balance de sales minerales o de electrolitos del cuerpo, especialmente de sodio y potasio. En las actividades en montaña el riesgo de deshidratarse es bastante elevado , debido a una serie de f actores que hacen que sea difícil mantener el EQUILIBRIO HÍDRICO de nuestro cuerpo: Más sobre: altitud - frío - calor   ¿CÓMO SABER CUÁL ES NUESTRO GRADO DE DESHIDRATACIÓN? Existen muchas formas, pero la más práctica es a través de la observación del color de nuestra orina .  Como se advierte al final de l

AMPOLLAS EN LOS PIES: CÓMO TRATARLAS Y PREVENIRLAS

En nuestras escapadas a la montaña, a veces nos salen ampollas en los pies por el ROZAMIENTO repetido de alguna superficie con la piel.  La consecuencia es la ampolla : Se libera plasma en la zona subcutánea lesionada y sale un bultito acuoso debajo de la piel. La ampolla nos puede causar dos problemas: -RIESGO DE INFECCIÓN . -NOS PUEDE LLEGAR A IMPEDIR CONTINUAR CON NUESTRA ACTIVIDAD. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Eso depende de lo que llevemos en nuestro botiquín. En cualquier c aso, si la ampolla es tan grande o dolorosa que te impide dar un paso , SUSPENDE la actividad. Y vete al médico en cuanto puedas. Solución 1: Protege la ampolla: La ampolla está mejor protegida por la piel. Evita que se rompa. Los apósitos para callos con forma de rosquilla van muy bien, incluso para aquellas ampollas que ya se han roto. En qué casos: -Cuando NO vamos a continuar con la actividad. -Cuando la ampolla es pequeña. Solución 2: Pínch

LA TOMA DE DECISIONES EN MONTAÑA: CUANDO UNO MAS UNO SUMAN TRES

En esta entrada no pretendemos profundizar en las variables que influyen en la toma de decisiones en montaña.  Para eso tenemos bibliografía especializada, como el manual “ Gestión del Riesgo ”, firmado por Alberto Ayora. El objetivo de esta entrada es visualizar LA FORMA EN LA QUE UNA DECISIÓN ERRÓNEA AUMENTA EL NIVEL DE RIESGO DE LA SITUACIÓN PREVIA EXISTENTE. Para ello, vamos a partir de la siguiente imagen, según la cual existen una serie de ámbitos de toma de decisiones que son tenidos en cuenta tanto en la PLANIFICACIÓN   como durante la excursión que nos hayamos planteado realizar: Es decir, que una vez en la montaña, cualquier decisión errónea que atañe a estos diferentes ámbitos aumenta el nivel de riesgo que estamos asumiendo. Pero, ¿CÓMO ES ESE AUMENTO? Vaya por delante que d epende de cuál sea la gravedad del error cometido  pero, en un plano más general: ¿Cómo se agrava la situación de partida ante una sucesión de error